16 de octubre de 2006

¿Reforma o fin del sistema Binominal?

La negociación entre la Alianza, la Concertación y el PC por una reforma al sistema electoral binominal llegó a tal punto que permite que cada uno de los actores exponga públicamente su propuesta de reforma. La opinión pública y la izquierda extraparlamentaria no PC pueden, por fin, sin necesidad de especulación, conocer el verdadero rumbo de esas negociaciones.
Número de parlamentarios:
RN propone aumentar en doce los diputados y ningún senador.
Concertación propone aumentar en treinta los diputados y diez senadores.
PC propone aumentar en treinta los diputados y doce los senadores.
Piso para que un partido ingrese al parlamento:
RN 7% de la votación nacional.
Concertación 5% de la votación nacional.
PC 3% de la votación nacional.
Forma en que se distribuyen los nuevos escaños:
RN Como su propuesta son doce nuevos escaños, propone que dos de ellos puedan ser utilizados por las fuerzas que no obtuvieron parlamentarios y que superaron el 7%. Los diez restantes entre la Concertación y la Alianza.
Concertación 5 de los treinta nuevos escaños propuestos por la Concertación para la Cámara de Diputados se prorratearían entre las fuerzas que obtuvieron el piso del 5%. Los 25 restantes se repartirían entre la Concertación y la Alianza. En el Senado se garantiza un senador para cada fuerza que supere el piso del 5% y el resto de los 10 nuevos asientos que queden se repartirían entre la Concertación y la Alianza.
PC Propone que los nuevos escaños se repartan entre los candidatos más votados partiendo o “con privilegio” por los que representan partidos o fuerzas que no obtuvieron escaños a través del método binominal y que logran el piso por ellos propuestos del 3%.
(Fuente: La Nación 12 de Octubre de !006, página 4).
Comentarios y propuestas:
Lo primero que salta a la vista es que todos los actores, incluído el PC, han propuesto una reforma al sistema electoral tendiente a mantener el injusto sistema binominal actual. Es decir, todos están de acuerdo en consensuar una reforma que permita que el parlamento siga dominado por las dos fuerzas que están comprometidas abierta y declaradamente en favor del actual sistema económico y político pactado con Pinochet.
Por el momento político que vive el país, esto no es un asunto secundario. El rechazo al actual sistema educativo por los estudiantes puso en jaque el modelo educativo que este parlamento “binominal” protegió con especial celo durante tantos años de supuesta transición política. Y, al exigir el fin de la LOCE, planteó en los hechos, un cuestionamiento a la Constitución Pinochetista que nos rige.
Todos plantean cambiar ese sistema tan cuestionado por uno de carácter minoritario, paralelo al anterior, para que otras fuerzas puedan acceder al parlamento. La formula consensuada es aumentar el número de parlamentarios y entregar parte de esos nuevos cupos a esa tercera fuerza política. Supuestamente, la que hoy no puede acceder al parlamento. Es en estos aspectos en donde comienzan las discrepancias tal como lo vimos más arriba, pero son discrepancias de forma y no de fondo en lo que al sistema electoral se refiere.
El Juntos Podemos, que es la alianza política antineoliberal más exitosa del último tiempo y que generó gran entusiasmo en parte importante de los trabajadores, el pueblo y la izquierda acordó otra cosa:
Fin del sistema electoral binominal, no su reforma y fin de la Constitución del 80 a través de elecciones democráticas a una Asamblea Constituyente. Esas dos propuestas estaban dirigidas a buscar una salida a la crisis del modelo neoliberal y al desgaste de la Concertación producto de un pueblo que se pone de pie y que con sus movilizaciones no le da respiro. Es muy interesante observar como la Asamblea de los estudiantes del Liceo Manuel Barros Borgoño resolvió una plataforma que incluye el exigir una Asamblea Constituyente con mayoría estudiantil y docentes para terminar con la LOCE y todo el andamiaje jurídico que sustenta la educación mercantil que hoy la Comisión Asesora presidencial, los parlamentarios y el Gobierno tratan de salvar a toda costa.
La política reformista de los compañeros comunistas es opuesta a la que en su momento resolvió el Juntos Podemos y es congruente con otras posturas de los mismos compañeros llevan adelante en otros conflictos y temas políticos. Lo fue el entregar el voto a la Concertación en la segunda vuelta presidencial. lo es al imponer el cambio de votación en la ANES (ACES nacional) para impedir que los secundarios implementaran su resolución de bajarse de la Comisión Asesora Presidencial el pasado 31 de agosto. Conquistaron a la CUT para convocar a una concentración en el Estadio Nacional si su diálogo con la Concertación no avanzaba, acto que levantaron porque ese acuerdo existe como observamos por las propuestas que leímos más arriba. Y todo esto, sin hacer nada para que la CUT apoye decididamente las demandas estudiantiles y de los gremios en conflicto. El paro de la salud fue la muestra más contundente de cómo la Central Sindical ignora permanentemente las movilizaciones y demandas de los trabajadores y el pueblo.
Nadie niega que si hoy la izquierda obtiene parlamentarios es un avance. Peleamos y seguiremos peleando por ello y utilizaremos todas las rendijas para conseguirlos. Pero, avalar el sistema binominal servirá más a las fuerzas que no quieren el cambio del actual sistema que al pueblo. No ayudará al avance de las fuerzas políticas y sociales que tarde o temprano pondrán el sistema binominal, como los secundarios con la LOCE, entre la espada de la movilización y la pared de quienes no permiten que el pueblo avance. Estamos convencido que mientras más luchen los trabajadores y el pueblo más cerca estamos de eso.
Santiago 12 de Octubre de 2006
Carmen Moncada C.
Izquierda Socialista

13 de octubre de 2006

Anarquismo y Marxismo

En el último tiempo los anarquistas han sido noticia por varias razones. Por la bomba molotov lanzada en contra de un ventanal de la Moneda y el enfrentamiento violento en el que se vieron envueltos con la JJCC por la intención de esta última de reprimir su accionar durante la marcha del 11 de septiembre que conmemoró un nuevo aniversario del golpe militar. También lo han estado por la represión que el gobierno encabeza en contra de un sector de ellos organizados alrededor de las “ocupas”.
Sin embargo, a pesar de que el anarquismo tiene aún un gran poder de atracción sobre la juventud, es justo reconocer que vienen en retroceso y que para nada justifica esta preocupación tan desmedida por parte del gobierno. En la medida en que el enfrentamiento entre las masas y el gobierno crece y se agudiza, el anarquismo lejos de crecer se ha reducido. Una muestra de ello es la definición de la juventud secundaria activista en la movilización del 2001 versus la del 2006. Mientras en el 2001 casi todos los dirigentes y activistas del movimiento se reconocían anarquista hoy sólo lo hace una minoría insignificante. Nosotros creemos que en la medida que la clase obrera siga colocándose en el centro de la escena ese poder de atracción seguirá reduciéndose aún más.
Sin embargo, esto no significa que el anarquismo desaparecerá. La crisis de los partidos tradicionales y la ausencia de una alternativa política proletaria en el país permite que el anarquismo siga influyendo en un espectro más o menos amplio de la juventud. Es a esa juventud, con la que compartimos no pocas horas de movilizaciones y debates en asambleas, que dedicamos este trabajo con el que intentamos sumaria y esquemáticamente describir y precisar los límites del movimiento anarquista y sus diferencias con el marxismo revolucionario.
El anarquismo no tiene ni un cuerpo doctrinario, ni una organización única. Su característica principal es la dispersión en esos terrenos. En este movimiento amplio encontramos posiciones de distinto tipo que han evolucionado en el tiempo generando corrientes más o menos ligadas a la actividad sindical, a los sectores artesanales, campesinos, juventud urbana, pequeñoburguesía radicalizada, sectores populares, estudiantes, etc.; con un amplio abanico de posiciones que van desde las posiciones más ultra izquierdistas hasta las ligadas a la cultura o incluso a formas de vida en particular (ocupas y otros), con combinaciones especificas entre todas ellas.
No obstante lo anterior, es posible extraer algunos elementos de orientación política y algunas definiciones de clase común a todas las corrientes que se definen a si mismas como anarquistas.
1.- El anarquismo tiene por objetivo construir una sociedad socialista o comunista.
Por tener su origen en una de las tantas tendencias que existieron durante la primera Internacional fundada en 1864 tomaron la definición socialista y comunista común al resto de las corrientes de izquierda, en especial al marxismo. Sin embargo, el contenido anarquista de esta definición es diametralmente opuesto al que postuló Marx.
Para Marx, el socialismo surge de el acrecentamiento de las fuerzas productivas que existen en la sociedad capitalista a partir de la introducción de una técnica que el mismo capitalismo ya implementó, pero de manera parcial, porque está circunscrita a la estrecha propiedad privada. Esa técnica es la organización y la planificación científica de la producción, pero ahora sobre el conjunto de las fuerzas productivas. Para que esto sea históricamente viable es condición fundamental que las fuerzas productivas dejen de ser propiedad privada para transformarse en propiedad del conjunto de la sociedad. Será un avance o un nuevo salto histórico en el dominio del hombre sobre la naturaleza. La abundancia que resultará del control planificado de la producción por el conjunto de la sociedad y la eliminación de la propiedad privada permitirá la abolición definitiva de las clases y el desarrollo de una sociedad cualitativamente más libre e igualitaria.
Para el anarquismo, en cambio, la sociedad socialista o comunista surgirá a partir del retorno a la unidad productiva en menor escala, libremente autogestionada y autónoma. El intercambio libre de los productos por los productores directos será la condición que permitirá el surgimiento de una sociedad “libertaria” e “igualitaria”.
Lo que en realidad el anarquismo describe es el nacimiento del propio capitalismo en Europa y no una futura sociedad socialista. La unidad productiva autónoma que intercambia su excedente libremente con otros sectores productivos efectivamente consiguió construir una sociedad más libre e igualitaria que la sociedad feudal que la vio nacer. Esa nueva sociedad fue el capitalismo absolutamente más libre e igualitario que la vieja sociedad feudal con sus siervos de la gleba por un lado y las clases feudales privilegiadas coronadas por el rey por el otro. Es por eso que Marx definió al anarquismo como una corriente pequeño burguesa con un programa reaccionario (es decir que pretende dar vuelta atrás (reacción) la rueda de la historia). Expresa la crisis de la clase media y los sectores artesanales por el desarrollo ulterior del capitalismo; con el paso de la manufactura a la gran maquina y la consiguiente liquidación creciente de los sectores artesanales, campesinos y pequeño burgueses.
2.- El anarquismo en contra de todo Estado.
Al igual que el marxismo, el anarquismo rechaza la definición de un Estado neutro reconociéndole su carácter de clase. En la sociedad capitalista denuncian su carácter burgués. Esta definición acompañada de su rechazo implacable a las instituciones burguesas nos permite caracterizarla como una corriente pequeñoburguesa revolucionaria. Vale decir, una corriente pequeñoburguesa por su definición de socialismo y revolucionaria por su posición de denuncia y rechazo al Estado capitalista.
Sin embargo, el anarquismo rechaza la Dictadura del Proletariado. Es decir, la necesidad que tiene la clase obrera de oponer durante un periodo de la lucha en contra del capitalismo un Estado Obrero. El anarquismo puede compartir con el marxismo que luego de derrocado el capitalismo y destruido el Estado Burgués será necesaria la lucha militar frente a cualquier intento de restauración capitalista. Pero, esa resistencia la ven como una colaboración espontánea que surgirá de las propias comunidades individuales sin un control ni una conducción centralizada del poder obrero. Aquí es donde el anarquismo revela su carácter pequeñoburgués y reaccionario de manera más completa. El dominio social es ejercido a través de instituciones, pero esas instituciones no anulan, sino que permiten el ejercicio práctico y concreto de la dominación de una clase sobre otra. Para que la clase obrera pueda dominar la sociedad y a partir de ese dominio vencer todo intento de restauración es necesario que la clase obrera ejerza su poder a través de instituciones que le permitan imponer en la práctica ese dominio. Necesita instituciones que garanticen la defensa de la nueva sociedad de la restauración y por otro le permitan ejercer su dominio de la manera más democrática posible al interior de la propia clase obrera y sus aliados. Ese papel es que cumple el Estado Obrero con un régimen de democracia obrera o régimen leninista. Ese Estado se extinguirá, pero en la medida que el socialismo avance y se destruya el poder capitalista. El régimen leninista puede ser destruido o se dio esta anomalía histórica de que Estados Obreros jamás conocieron o han conocido un régimen revolucionario leninista, pero esto no invalida el hecho más que demostrado que sin Estado Obrero es imposible conquistar o defender el poder obrero. Tal vez esta sea una de las razones de por qué el anarquismo jamás tomó el poder en ningún lado y ni siquiera hayan colaborado permanente y lealmente para defenderlo.
El caso Kronstadt
Este breve suceso durante una de las peores crisis de la revolución rusa, cuando la burguesía imperialista se aprovechaba de y alentaba revueltas pequeñoburguesas para debilitar el poder obrero y soviético, nos ejemplifican que esta diferencia es una de las fundamentales.
Kronstadt fue una fortaleza militar importante que jugó un papel activo en varios pasajes de la historia revolucionaria de ese país. Sin embargo en 1921, a casi cuatro años del triunfo de la revolución de octubre, se amotinó con la consigna de soviet libres (es decir libres del poder central soviético y bolchevique) y más raciones alimenticias. La falta de apoyo obrero en Petrogrado, ciudad en que estaba alojada esa fortaleza militar, determinó el triunfo bolchevique en contra de ese alzamiento dirigido y alentado en parte por los anarquistas. Lo que estaba en juego era que la clase obrera soviética perdiera el control sobre una de las fortalezas que custodiaban uno de los dos centros urbanos más importante del poder soviético y con ello se decidiera trágicamente la suerte de la revolución rusa. No sucedió así, porque el Estado obrero fue superior a todos los ataques imperialistas, a todas las revueltas pequeñoburguesas de la que ese suceso era una más, y por supuesto, superior al método anarquista de “resistencia” espontánea y descentralizada por fuera y como vimos opuesto al poder de un Estado Obrero.
3.- El abstencionismo político, el colectivo y los símbolos.
La mecánica que utilizan los anarquistas para elaborar su política en realidad es bastante sencilla. Como de lo que se trata es de destruir el poder existente construyendo un poder descentralizado por sobre las clases consideran un avance cualquier paso que ellos opinan que se dirige en tal sentido.
Por ejemplo, por principio no intervienen en las elecciones burguesas porque, según ellos, es incluirse en el sistema. No les importa si la clase obrera y las masas lo hacen o no. Ven una sola cara del proceso. La cara de la maniobra, la falsedad, el carácter antidemocrático de fondo del sistema. No ven la otra parte, la parte que señala que a pesar de lo anterior, el voto es una conquista que la clase obrera considera suya por un periodo más o menos amplio de su lucha en contra del capital. Abandonan a la clase obrera y las masas populares en esos periodos de la lucha de clase, cuando el centro de esa lucha adquiera las forma distorsionada del proceso electoral burgués, fortaleciendo en los hechos a las fuerzas políticas reaccionarias y defensoras del sistema que obviamente se presentan como alternativas al desgaste del gobierno de turno y de sus aparatos.
No disputan la conducción del conjunto de la clase obrera y de las masas a través de sus organizaciones constituidas, sino que construyen siempre o casi siempre sus propias organizaciones paralelas: sindicatos anarquistas, colectivos anarquistas en las universidades y los estudiantes secundarios, etc.
No les importa o casi nunca les importa disputar las masas considerando su actual nivel de organización, movilización y conciencia.
Ellos disputan a las masas, pero a través de la confrontación de fuerzas opuestas y separadas que se fortalecerán o debilitarán por simple rechazo o simpatía en la acción o lucha cotidiana. El que vota contra el que anula; el sindicato “tradicional” contra el sindicato anarquista, el centro de alumno contra el colectivo anarquista, los que simplemente marchan con el que se enfrenta en cada momento con la represión; el que come en un Mc Donald con el que lo saca por la fuerza en una acción ultra.
Lo anterior lo acompañan con un fetichismo extremo a los símbolos. No entienden que si bien son importantes en la lucha de clases y son construidos como objeto de dominación o liberación según sea el caso, la realidad demuestra que no existe una relación lineal entre ellos, sino que guardan una relación muchas veces contradictoria y de crisis entre los símbolos el sujeto que los asume. Curas que se han hecho revolucionarios y que en su combate cotidiano cargan una cruz, personas que se visten de tal forma que pareciera ser muy progresiva o reaccionaria, pero en realidad son lo opuesto a lo que aparentan, escuchan cierta música considerada reaccionaria o incluso entran a las cadenas de restoranes yanquis y son grandes combatientes revolucionarios.
La sociología moderna se ha encargado de alimentar esta ideología anarquista, porque la lucha en contra de los símbolos desligada del resto de la lucha de clases es una forma de canalizar el descontento hacia lo marginal, sacar a una vanguardia mayoritariamente juvenil y muchas veces combativa de la disputa al interior de las organizaciones de masas y del propio cauce normal de la lucha de clases con sus niveles actuales de organización movilización y conciencia. Naomí Klein escribió un voluminoso libro –No logo- que describe con lujo de detalles la forma en que la clase obrera asiática sostiene la expansión de las trasnacionales en esa zona del planeta. No existe interés alguno por parte de ella en impulsar la solidaridad de clase internacional. Su objetivo es simplemente que la clase media de los países imperialistas no consuman productos de marca por la carga moral que encerraría el portar una zapatillas fabricadas por niñas de trece años que duermen y comen en condiciones de semiesclavitud al otro lado del mundo.
4.- ¿Es posible la unidad con el anarquismo?
Por la amplitud y variedad del movimiento anarquista no podemos dar una respuesta definitiva a este punto. Nosotros venimos de hacer una unidad gremial muy positiva con compañeros que se reivindican anarquistas en la FESOL. En términos de unidad de acción también avanzamos, entre otros hechos, cuando intervenimos de manera común en un 21 de mayo en Valparaíso con esos mismos compañeros. Sin embargo, en lo que respecta a unidad partidaria el tema es mucho más complejo, pues para que esa unidad superior sea posible se requiere que existan una serie de puntos de acuerdo que con ellos, salvo raras excepciones, son difíciles de alcanzar.
a.- Unidad de clase. Es el punto de partida, porque jamás nos planteamos construir una organización política común con partidos u organizaciones de otra clase que no sea la obrera. Cuando no por su composición de clase, por su programa, el anarquismo es pequeñoburgués. Ellos no aspiran, al igual que nosotros, a que la clase obrera dirija y gobierne a través de sus organizaciones democráticas. Más aún casi nunca están dispuestos a subordinarse a la clase obrera y sus organizaciones. Y esta es la principal diferencia de fondo que nuestra organización tiene con los anarquistas.
Con la pequeñoburguesía y sus representantes podemos gobernar en un gobierno obrero y campesino por ejemplo, El partido Bolchevique lo hizo hasta mediados de 1918 con un partido pequeñoburgués: los Eseristas de izquierda, dirigidos por una mujer, Spiridónova. Pero, eso nunca puso a la orden del día la fusión de eseristas y bolcheviques. De hecho fueron las diferencias de clase lo que a poco andar los llevó a romper. Precisamente cuando la crisis obligaba a tener una propuesta obrera clara frente a los ataques imperialistas. Ese partido asesinó al embajador Alemán en la Unión Soviética en el momento en que el Gobierno bolchevique y la mayoría en los Soviet habían resuelto firmar una paz muy onerosa con el imperialismo alemán. El asesinato buscaba provocar por la vía de un hecho político lo que no habían logrado imponer democráticamente en la asamblea de los soviet.
Moreno lo describe así este problema en sus “Tesis sobre el guerrillerismo”:
“El surgimiento de direcciones pequeñoburguesas independientes del stalinismo que han dirigido revoluciones triunfantes, como fue en su momento el castrismo y es ahora el sandinismo, puede llevarnos al error de creer que con estas direcciones y sus organizaciones nos une una estrategia común: la de hacer la revolución política contra el régimen burgués de turno e independizar al país del imperialismo. Sería un error grave, ya que no tenemos ninguna estrategia común con esas direcciones pequeñoburguesas independientes del stalinismo. Ellas, como cualquier dirección pequeñoburguesa, oscilan entre la burguesía y la clase obrera. Juegan, ora un papel progresivo, ora un papel reaccionario. Pero a la larga es inevitable que traicionen a la revolución, en algún punto del proceso revolucionario, por esa profunda razón de clase: son pequeñoburguesas”. Para insistir más adelante
“Incluso si esas direcciones, acorraladas entre el ascenso de masas y la agresión imperialista, se ven obligadas contra su voluntad a expropiar a la burguesía y establecer un estado obrero, como hizo Castro, tampoco tenemos con ellas una estrategia común. Para nosotros, las revoluciones nacionales son momentos de la revolución socialista internacional. La constitución de estados obreros tiene como objetivo fundamental y prioritario construir una palanca poderosísima para ayudar al desarrollo de la revolución mundial. Esas direcciones, precisamente por ser pequeñoburguesas, son nacionalistas, no internacionalistas. Cuando toman el poder, hacen lo imposible por no expropiar y no ponen jamás el país al servicio de la extensión de la revolución. Y, si expropian, establecen un régimen totalitario para desmovilizar a las masas y dedicarse a “construir el socialismo en el propio país”. No hay, en consecuencia, ninguna coincidencia estratégica, por cuanto nuestra estrategia es opuesta a la de ellos: instaurar en el estado obrero un régimen leninista, el único que, apoyándose en la autoorganización y movilización democrática de los trabajadores, tiene como finalidad central el desarrollo de la revolución socialista internacional.” b.- Unidad programática y de principios. El programa y los principios son los de una clase que el partido expresa de forma coherente en tanto representante de los intereses de dicha clase. Es por eso que diferencias en este nivel nos lleva irremediablemente a diferencias insalvables en el terreno del programa y los principios.
Por programa entendemos el objetivo y las tareas que el movimiento de masas asume para conseguir dicho objetivo. Se ordenan alrededor de dos polos. La situación actual y el objetivo superior. Diferencias en el objetivo nos lleva a estructurar y defender en la práctica programas distintos. Si nuestro objetivo es el socialismo en un solo país, es evidente que la solidaridad internacional y la unidad de los países que expropian a la burguesía es un aspecto sin importancia. Lo opuesto sucede cuando el objetivo programático fundamental es el socialismo mundial. Ahí puntos programáticos como la federación de repúblicas socialistas de América latina o el apoyo a las luchas de los pueblos del mundo son fundamentales.
Por principios entendemos aquellas medidas programáticas, organizativas y políticas que jamás violamos para no traicionar nuestra lucha.
Moreno consideró que la unidad que él impulsó con Lambert y la OCI francesa en 1981 había sido una unidad sin principios, porque a pesar de que se había efectuado alrededor de un programa que él había redactado y que reivindicaba como esencialmente correcto no incluía un tema de principios: jamás apoyar políticamente ni integrar un gobierno de frente popular. Hacerlo nos liquida como dirección genuina de la clase para conseguir el objetivo del socialismo.
Los anarquistas que reivindican a muerte su actuación en la revolución española nunca critican el hecho de que un sector muy importante de ellos ingresó al gobierno republicano burgués de frente popular y que incluso a partir de él toleró la represión a los trotskista y anarquistas que siguieron luchando. Trotsky, en cambio, rompió con el POUM que se reivindicaba trotskistas precisamente alrededor de su actitud de apoyo a este gobierno al que terminaron integrando. El principio se demostró correcto porque ese gobierno de Frente Popular, al contrario de ayudar a avanzar a la clase obrera al socialismo, la paralizó frente al avance de la contrarrevolución que, con Franco, terminó por imponerse.
c.- Unidad en la línea política. La táctica de un partido es, según Lenin “El sentido y el carácter de su agitación política” Como vimos más arriba con el anarquismo tenemos una forma diametralmente opuesta de ordenar nuestra táctica lo que nos dificulta impulsar casi ninguna actividad o campaña política común. Este punto hace imposible no sólo la unidad orgánica sino que dificulta hasta la simple unidad táctica con ellos.
d.- Construir un partido para dirigir la revolución al triunfo. Todas las diferencias anteriores concluyen luego en una diferencia organizativa fundamental. El instrumento político que los marxistas le proponemos a la clase obrera y a los revolucionarios es totalmente distinto al que proponen los anarquistas. Mientras ellos construyen colectivos que se coordinan sólo para los eventos, marchas y acciones culturales o de otro tipo. Nosotros proponemos una organización permanente con una estructura que permita actuar en todas las condiciones, en los momentos de mayor “libertad” y más “pacíficos” de la lucha de clases hasta los períodos más agudos de la lucha de clases y la toma del poder. Un partido centralizado para actuar y democrático para construir su línea y forjar su dirección. Sin embargo, reconocemos que no todos los grupos anarquistas construyen colectivos. Existen quienes construyen verdaderos partidos. Es el caso de la mayoría de los grupos anarco comunistas.
5.- ¿Por qué y cuándo defendemos al anarquismo?
Es muy satisfactorio constatar que en lo relativo a la defensa del anarquismo de un ataque del gobierno o el régimen capitalista existe en nuestra organización unanimidad. Lo que intentaremos aquí es precisar las razones y los límites de esa defensa.
El criterio es la propia lucha de clases. Defendemos al anarquismo o cualquier corriente política si con esa defensa ayudamos al fortalecimiento de la clase obrera y sus intereses inmediatos o históricos. No lo hacemos cuando vemos que en la disputa es la clase obrera los que intenta avanzar sobre las posiciones desorganizadoras, de derecha o ultra izquierdista (según sea el caso) del anarquismo o cualquier otra corriente política.
Si el ataque al anarquismo viene del Estado burgués tomamos como un principio su defensa porque impajaritablemente ese ataque perseguirá objetivos políticos en contra de la clase obrera y sus intereses ya sea porque prepara la represión directa o porque lo utiliza como golpe de efecto frente al eventual atraso de la conciencia de la clase obrera o las masas populares para justificar su ulterior represión. Lo mismo hacemos si viene de la burocracia y de la izquierda reformista que los utiliza para justificar su giro hacia el gobierno burgués de turno. Como el PC que acordó con el gobierno la represión de estos sectores en la pasada marcha del 11 de septiembre en Santiago. O lo utiliza para golpear al activismo de izquierda que crece en el sindicato o la organización gremial. Como lo hace normalmente Martínez que ataca a los activistas de izquierda para mejor traicionar a los trabajadores y usufructuar de la organización gremial de todos los trabajadores.
En cambio cuando el anarquismo refleja los interese de la pequeñoburguesía y los sectores más marginales en contra de la clase obrera y su derecho a avanzar no sólo no lo defendemos, sino que, ayudamos a que la clase obrera se libere lo más rápido posible y con el menor costo de los elementos desorganizadores. Puede suceder en una negociación salarial por ejemplo o una movilización o de manera más dramática como sucedió durante el levantamiento de Kronstadt en la Rusia soviética y revolucionaria de aquellos años.
Ahora bien, en la defensa o el ataque expresamos siempre los intereses más generales de la clase obrera de manera clara y explicita y las diferencias que con ellos mantenemos y que son un obstáculo inmediato para el avance de los trabajadores y las masas populares. En el caso concreto del actual ataque que el gobierno de Bachelet impulsa en contra de los ocupas explicitamos aquella diferencia que dificultan el avance de los trabajadores y alimenta o justifica la acción de la burguesía. Por eso, junto con defenderlos y exigir su libertad sin condiciones nos delimitamos de su política constante de enfrentar violentamente a la represión sin importar el sentido ni la composición de la marcha o movilización.
Felipe López 1 de octubre de 2006

11 de octubre de 2006

Secundarios: Se desgastan las maniobras del gobierno y vuelve la movilización

La Comisión Asesora Presidencial de Educación pende de un hilo y ese hilo lo sostienen las viejas direcciones que por distintos motivos temen el resurgimiento de la revolución pingüina. Los secundarios acordaron bajarse de esa Comisión a fines de agosto para retomar la movilización. La intervención de la JJCC encabezada por María Jesús Sanhueza, la popular “joshu” lo impidió. La maniobra no le resultó en la ACES metropolitana entonces se preocupó de traer de las otras regiones los votos suficientes para darle, desde la ACES Nacional, un tiempo vital al Gobierno. La Comisión presionada entregó un “preinforme” a la opinión pública que en esencia es más de lo mismo, pero con muchas ambigüedades y flancos débiles. Por eso, el Gobierno declaró que ya elaboraba en secreto otro informe. Luego obviamente tuvo que bajar el perfil a esa declaración. La Comisión impotente quedó suspendida en el aire. La Educación pública laica y gratuita El problema de fondo es que la educación por la que se movilizaron los secundarios es opuesta por el vértice a la que impulsa el reaccionario régimen chileno. Mientras la mayoría de los estudiantes luchan por recuperar el sistema de educación público, gratuito y de cargo del Ministerio de Educación, el Gobierno y la Comisión Asesora intentan sostener con uñas y dientes la educación privada con financiamiento estatal y la municipalización de los colegios restantes. Por eso no hay ni puede haber acuerdo ni con el Gobierno ni con su Comisión Asesora, que no sea sobre la base de traicionar las demandas de los secundarios. La Comisión estaba condenada a ser impotente en lo que se suponía era su principal cometido: proponer al “país” una solución consensuada a la crisis de la educación chilena. Todos lo sabían y el gobierno mejor que todos. Fue una maniobra para desviar la lucha de los estudiantes, desmovilizarlos y ganar tiempo. Los dirigentes estudiantiles, universitarios y secundarios, que respaldaron y aún respaldan esa Comisión también lo saben. Incluso las demandas de lo que se llamó la agenda corta aún no se implementan en su totalidad y corren serio riesgo de ser escamoteadas parcial o totalmente. Becas alimenticias sin ampliación o construcción de casinos. Pase en la locomoción colectiva de uso los 365 días del año pero, como quiere el gobierno, con autorización individual del rector o sostenedor del colegio, y así con cada una de las conquistas. Retomar la movilización Cuando se conoció el contenido del preinforme algunos colegios fueron espontáneamente retomados en señal de protesta. Esto no fue casual. Desde que se detuvo la movilización del conjunto de los estudiantes, en diversas comunas y ciudades, se han sucedido movilizaciones en contra de los municipios, sostenedores privados e incluso en contra del gobierno. Sólo un ejemplo de ello fue la gran marcha que congregó a más de 10.000 estudiantes el 10 de octubre que recién pasó convocada en conjunto con profesores y universitarios. Existen condiciones de sobra para retomar la movilización. Pero eso no significa que la permanencia en la Comisión Asesora no melló a los estudiantes. La cosa hoy no es fácil y en la medida que se acercan las vacaciones será peor. Los estudiantes son concientes de que faltan poco para salir de clases y es necesario tomarlo en cuenta para retomar la movilización masiva. Es muy importante que la ACES Nacional se plantee medidas concretas y claras. Primero: ruptura total e inmediata con la Comisión Asesora Presidencial cuya utilidad es nula para los intereses de los estudiantes. Segundo, exigir la implementación completa y sin escamoteos de las demandas conquistadas por la movilización. Tercero, tomar como centro unificador de las demandas la educación pública, laica y gratuita y el fin de la LOCE. Cuarto, retomar el petitorio que fue elaborado por los estudiantes a lo largo de toda la movilización. Cinco hacer un plan de movilizaciones ligada a la lucha de profesores, funcionarios públicos y municipales que hoy están en conflicto con el Gobierno para avanzar con una poderosa movilización hasta derrotar de una vez por todas este modelo educativo que sólo favorece a unos pocos.
¡Retiro inmediato de la Comisión Asesora de la Educación! ¡Plan de lucha coordinado con los Profesores, empleados públicos y municipales! ¡Por una educación pública y gratuita, fin de la LOCE! Oscar Manke Izquierda Socialista

Llamado de la Federación de Municipales de Talagante

FEDERACION REGIONAL DE ASOCIACIONESDE FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE LAS PROVINCIAS DE TALAGANTE, MELIPILLA, DEL MAIPO, SAN ANTONIO Y REGION METROPOLITANA R.S.U. Nº 93030020 _________________________________________________________________________________________ Peñaflor, 06.10.06

Estimados colegas:
El gobierno ha propuesto aceptar la petición de reajuste presentada por la ASEMUCH a cambio de firmar un acuerdo que le deje manos libres para enviar al parlamento su propio Proyecto de Artículo 121 sin la intervención de los funcionarios municipales. ¡Es un vulgar chantaje! ¡A cambio del reajuste quieren un cheque en blanco para hacer y deshacer con los funcionarios municipales, dejando al arbitrio de los alcaldes externalizar los servicios que se les ocurra, fijar sueldos y plantas, recontratar o despedirlos a todos! ¡Quieren comprarnos con un plato de lentejas! El pasado 2 de Octubre dimos una tremenda muestra de unidad y movilización, paralizando el 96% de los municipios del país, que por primera vez en muchos años vio a todos los funcionarios de pie exigiendo dignidad y respeto, y recibiendo el apoyo activo de la población. Hoy nos corresponde otra prueba: tenemos que votar informada y democráticamente el rechazo a la maniobra del gobierno y dar un mandato a nuestros dirigentes provinciales y nacionales para llamar a un PARO NACIONAL INEDEFINIDO O ESCALONADO, a partir del 16 de Octubre, cuando se reúna de nuevo la Mesa de Negociación o cuando la ASEMUCH así lo resuelva. Los invitamos a realizar asambleas a partir del martes 10 de Octubre, que resuelvan y voten la modalidad de Paro, y se mantengan en estado de alerta, expresando su RECHAZO AL CHANTAJE DEL GOBIERNO con afiches, papelógrafos, rayados, etc. Los invitamos a informarse en la página www.asemuch.cl y con sus dirigentes.
MARIO MENDOZA SECRETARIO GENERAL
ARTURO VILLAGRAN PRESIDENTE
NO AL CHANTAJE DEL GOBIERNO!!! A SUPERAR LA DESIGUALDAD SALARIAL AHORA!!! NEGOCIACION COLECTIVA AHORA!!!
cc. Archivo FEREFUM

10 de octubre de 2006

Elecciones en Brasil; un primer balance del PSOL

Elecciones; un primer balance del PSOL 1.- El debut electoral del P-Sol significó un importante triunfo político. Seis Millones ochocientos mil brasileros votaron por una opción de izquierda, por una candidatura que hizo una clara denuncia de los dos candidatos representantes ambos del neoliberalismo, presentando una alternativa centrada en el combate a este modelo dominado por el capital financiero y la corrupción política que el mismo genera en los partidos en el poder. Este resultado de la candidatura presidencial del PSOL indica que hay una franja importante de los trabajadores y el pueblo que hizo esa opción, rompiendo la falsa polarización de los dos candidatos de las clases dominantes, afirmando de esa manera al P-Sol como una nueva alternativa de izquierda con peso electoral en un importante y el más dinámico, sector de la sociedad. Pocas veces ha ocurrido que una nueva formación política, a dos años de su constitución, con recursos mínimos que podrían cuantificarse en una relación de 1000 a 1 obtiene un resultado de esta envergadura. Es un hecho que nuestra candidatura logró romper, en un sector, la falsa polarización entre los dos candidatos del neoliberalismo. Es de destacar que los mejores resultados se obtuvieron en grandes capitales, en Río de Janeiro donde se supero el 17%, en Porto Alegre el 13%. En Río de Janeiro fueron 1 millón cuatrocientos mil votos, en SP fueron más de 1 millón de votos, 500 mil en Minas Gerais más de 500 mil, más de 600 mil en Río Grande do Sul. Parte de este triunfo político es que el P-Sol logró renovar tres diputados federales, elegir tres diputados estaduales y tuvo una significativa votación para gobernadores en varios estados. (más del 4% en Brasilia, Pará, Alagoas, más del 2% en Sao Paulo y Ceará. En otros estados, con índices menores, se postuló como una alternativa seria, con propuestas, proyectando nuevos lideres, como en RS – donde en Porto Alegre, Roberto tuvo 2,6%, Pernambuco, Rio Grande do Norte, Piauí, etc. Sin embargo, hubo una importante distancia del resultado de su candidata a presidente y de las candidaturas a gobernadores y a diputados federales y estaduales en su conjunto. Es evidente que una primera explicación a esto es que somos un partido nuevo, con pocas figuras reconocidas, con muchas debilidades y una total ausencia de recursos. Eso no es nuevo en Brasil, donde el pueblo vota más en personas de que en partidos. Se repite la experiencia del PT, porque Lula siempre tuvo muchos mas votos de que las bancadas. Es evidente que uno de nuestros desafíos es disminuir esta diferencia y fortalecer el P-sol como sigla. Mas a pesar de esta diferencia, el P-sol creció con Heloísa, proyecto nuevas figuras y se postuló como una clara posibilidad de construcción de un nuevo partido de izquierda y socialista. 2.- Sin embargo es un triunfo contradictorio. Si por un lado se abrió un nuevo espacio político de alcance de masas para la izquierda, por otro lado la votación reflejó que los partidos burgueses tuvieron un importante margen de maniobra dentro del régimen. Es decir que las elecciones dejan dos polos. De un lado un nuevo espacio de izquierda, del otro un margen de las clases dominantes para fortalecer su régimen político. Este margen de maniobra es el que la da posibilidad de imponer una cláusula de barrera del 5% que nuestro partido estuvo lejos de pasar y que nos coloca un enorme problema ya que su aplicación nos empuja para la marginalidad política, que en caso que se imponga nos conduce a desacumular lo o que conseguimos electoralmente hasta aquí 3.- Es necesario hacer el balance dentro del marco de la correlación de fuerzas entre las clases, es decir de de la situación política global en la que transcurrieron y como se expresó en las mismas. Se dieron en un periodo en el que la relación de fuerzas es desfavorable, de escasas luchas de los trabajadores y del pueblo. Un período en el que no ha sido superada la desconstitución y desintegración de las organizaciones de la clase que fueron mas progresivas provocadas por la traición del PT su degeneración como partido de clase y su transformación como un apéndice del gobierno manejado al servicio de Lula para avanzar en la política neoliberal. Hubo y hay una gran decepción con los partidos del régimen que llevó al escepticismo con los partidos del mismo, pero esto no tuvo una expresión progresiva generalizada al no haber ese periodo de luchas. Esto valora aun más nuestro resultado electoral y explica el voto confuso y en muchos estados conservador. El hecho de que Collor sea electo -con el apoyo de Lula- senador por Alagoas, la gran votación de Maluf, un ladrón que estuvo preso seis meses antes de las elecciones por corrupción y que fue el más votados en Sao Paulo, -la renovación de muchos de los diputados alcanzados por el mensalão de la derecha petista, Genoino, Joao Paulo-, y el voto conservador en las gobernaciones. La traición de Lula y el hecho de que hemos vivido una década en la que en el Brasil no hubo un importante ascenso de la lucha de clases como el que aconteció en Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela, impidió que nuestra opción fuese más fuerte porque la conciencia atrasada de una parte importante de nuestro pueblo no pudo ser superada. Solo luchas sociales que permitieran políticas de masas más radicales podrían hacer dar un salto mayor en la conciencia y tal ascenso no existió. Esto es lo que hace más destacable también nuestro propio resultado. Esta situación es también la explicación fundamental para que un sector social importante especialmente de la clase media, que en un momento apunto a votar a HH terminara yendo hacia Alckmin, buscando un voto útil para castigar al gobierno de Lula y de que este haya podido tener su masiva votación. El escepticismo se mostró en la falta de entusiasmo, en campañas que fueron hechas en base a militantes pagos y al aparato publicitario. 4- Nuestro resultado electoral se explica también por esa situación de la lucha de clases. La lucha institucional de un partido de izquierda y sus posibilidades electorales dependen mucho menos de nuestros recursos económicos o de nuestra capacidad política y mucho más de la relación de fuerzas entre las clases. Cuando como en el caso de esta elección, la burguesía tiene esos márgenes, le permite maniobrar. Así logró bajar nuestra votación maniobrando las pesquisas cuando tuvo el temor de que podríamos amenazar el segundo puesto de Alckmin. 5.- En este marco y en el de la extrema debilidad de recursos y de inexistencia de una dirección de la campaña, hay que valorar el resultado y la extraordinaria actividad electoral desarrollada por HH. La compañera fue sin dudas la mejor militante de la campaña, recorrió todo el país cargando un partido débil, y candidaturas que en la mayoría de los casos también lo eran. En lo esencial, la línea política de la campaña expresó la lucha contra el régimen político y el modelo económico sustentado por el capital financiero. En este sentido creemos que fue un acierto hacer una campaña de disputa de masas centrada en la corrupción y los banqueros y los juros altísimos como la expresión fundamental de la dominación del capital financiero. Esta fue nuestra experiencia en RS donde conseguimos 100% establecer la política con ese contenido. La compañera también defendió a la izquierda especialmente en el último programa. Una campaña de propaganda socialista o centrada solamente en el no pago de la deuda externa nos hubiera sacado de la disputa de masas contra los partidos del régimen. Prueba de ello son los mediocres resultados obtenidos por el PSTU en base a esa política. 6- También en las elecciones se expresó crudamente la quiebra total, la degeneración del PT y, como producto e ello, el cambio de su base de sustentación fundamental. Lula ganó abrumadoramente en la región de nordeste, mas empobrecida gracias a las migajas de la Bolsa Familia. Eso no significa que no haya tenido votos obreros, pero su base de sustentación esencial, es los beneficiarios de la Bolsa Familia por la cual 40 millones de ellas en condiciones de extrema miseria, reciben un dólar por día. En las elecciones el lulismo expuso su nueva cara, un populismo caudillista de derecha, demagógico y personalista. El escándalo de la compra del dossier dos semanas antes de las elecciones fue la máxima expresión grosera de esta transformación que muestra hasta adonde llega la corrupción. A su vez el de Alckimin no es solo un voto de derecha. Canalizó también una parte de un voto “antilula” que fue progresivo, que podría votar por nosotros pero que acabaron yendo detrás del “voto útil”. 7.- Es así que las elecciones no expresan ninguna diferencia de calidad entre uno y otro candidato que van al segundo turno. Eso mismo es la razón fundamental de nuestra posición de no votar por ninguno de ellos, sin caer tampoco en una campaña de voto nulo. Quien piense que una parte del pueblo trabajador nos reclamará por no votar por Lula esta errado. El dialogo con nuestros electores y el sector más progresivo de la sociedad no se cortará por nuestra posición. Y por el contrario votar por Lula significaría desmontar la gran conquista que significo nuestra resultado electoral y el espacio político ganado con el mismo. 8- La situación de la lucha de clases explica que la burguesía tenga dos candidatos en los que puede tranquilamente apostar en el segundo turno. El hecho de que un sector importante se esté decidiendo por Alckimin no significa que haya una ruptura con Lula ni mucho menos. Es simplemente que desconfía de las prácticas caudillistas de Lula y considera que con Alckimin va a fortalecer mejor su régimen de dominación. Pero no hay ninguna diferencia cualitativa entre ellos. 9- Quien piense también que una derrota de Lula debilita el cuadro continental y sus aspectos super estructurales más progresivos expresados en los gobiernos de Chávez y Evo también se equivoca. Es posible que a nivel de la superestructura el cuadro de maniobras de esos gobiernos no sea el mismo con Alckmin. Pero no cambia nada en lo sustancial, y no podemos subordinar a ello el voto en Brasil. No hay ninguna diferencia de cualidad en este nivel. Lula también es un representante del sub imperialismo brasilero. Lo demostró en el conflicto de la Petrobras con Evo y en toda su política continental, el grupo de “amigos de Venezuela” para presionar a Chávez, la invasión a Haití, la posición de no apoyar al gobierno argentino cuando dejó de pagar la deuda e hizo la renegociación de la privada La relación de Brasil con Latinoamérica depende y dependerá del desarrollo de la lucha de clases en el país, y en eso no podemos decir que uno de los gobiernos la favorezca más que el otro. No podremos construir nuevas alternativas como la del P-Sol en nuestro continente, un nuevo partido independiente en Venezuela, en Bolivia o en Perú, si no es también delimitándonos de un gobierno como el de Lula agente directo del capital financiero internacional. Estamos dispuestos a hacer una campaña continental para explicar nuestra posición por ninguno de los dos y creemos que vamos a ser escuchados por la vanguardia de los países de nuestro continente, en particular la venezolana. Por otra parte, volvemos a insistir que el PT ya no es el mismo. Sufrió una transformación cualitativa, la más veloz que haya ocurrido con un partido de origen obrero. Una prueba más de ello es que la izquierda del PT fue derrotada totalmente, prácticamente no eligió ninguno de sus candidatos y los que lo fueron es con los mismos métodos del grupo dirigente. Esto es resultado de esa transmutación total que hizo el PT, hoy quebrado y vaciado de contenido, transformado en una herramienta al servicio del nuevo cuadillo populista: Lula. 10.- Con cualquiera de los dos gobiernos neoliberales el pueblo tendrá que enfrentar las reformas que quedaron por hacerse. La reforma de las leyes de trabajo, la reforma sindical, la nueva reforma tributaria… y los nuevos ataques que vendrán al movimiento obrero. Esto dependerá también de la lucha de clases. Si hay mas luchas es indiscutible que el partido tendrá más posibilidades de presentarse para ayudar al proceso de organización de las masas y del mismo y del propio partido. Sería un error pensar que las próximas tareas son meramente sindicales. Es un periodo que hay que combinar la lucha de clases con iniciativas políticas que nos permitan sostener y ampliar el espacio conquistado, ayudar a la organización del movimiento de masas y al mismo tiempo del propio partido. Se nos abre un periodo en donde podremos organizar muchos nuevos militantes y simpatizantes que votaron por nosotros e hicieron campaña. El partido tendrá que hacer campañas políticas, vincular sus iniciativas a un plan de actividades de HH que tendrá que ser armonizado con su retorno al trabajo en Alagoas. 10.- Finalmente esta actividad de intervenir en la lucha e clases y hacer iniciativas políticas se combina con la participación en las elecciones. En la medida que no haya un ascenso de tipo insurreccional estas son fundamentales y corremos un gran peligro ya que tenemos la amenaza de quedar en la marginalidad si no superamos la cláusula de barrera que está imponiendo el régimen. Esta es directamente una maniobra de la burguesía para impedir que el P-Sol se fortalezca en las elecciones del 2008 y pueda convertirse en un polo político fuerte en el 2010. Se trata de una lucha que tenemos que dar para defender las libertades democráticas que peligrosamente un nuevo gobierno puede intentar de achicar, especialmente el gobierno de lula. Es una tarea del P-Sol concreta. Ella pasa por intentar derribar esa cláusula y estudiar la posibilidad también de los mecanismos que podamos utilizar para pasarla vía acuerdos prácticos que no signifiquen ningún acuerdo político. Coordinación del MES RS Porto Alegre, 7 de octubre

6 de octubre de 2006

«Remember McCarthy»

Joseph Mc Carthy (1908-1957), senador histérico, neofascista y alcohólico, resucitado por Bush. «Remember McCarthy» por Jorge Gómez Barata *, Altercom*

Tal vez haya norteamericanos que no recuerdan cuando cierta camarilla reaccionaria intentó reordenar su país desde la derecha y, en nombre de la seguridad de América, cercenaron la prerrogativa más querida por todos los hombres libres: el derecho a pensar diferente . En la década de los cincuenta del siglo XX, el pueblo norteamericano, que junto con británicos, soviéticos y el resto de los aliados había derrotado al fascismo, fue sometido a una abrumadora ofensiva de virtual terrorismo ideológico, fue la época del McCarthismo. El McCarthismo que comenzó siendo el componente ideológico de la llamada «Doctrina Truman», término por constituir una cruzada para represar la evolución del pensamiento liberal, progresista y de izquierda, haciendo peligrar libertades básicas, asentadas en la doctrina jurídica vigente en los Estados Unidos desde los días de la independencia. La constitución del Campo Socialista, la explosión nuclear soviética y la constitución de la Republica Popular China en 1949, así como la Guerra de Corea en 1950, fueron hechos utilizados para echar leña al fuego de la histeria anticomunista e incentivar la «cacería de brujas». Como hoy intentan ser las Comisiones Militares, el instrumento ejecutivo del McCarthismo fue el Comité de Actividades Antiamericanas que, al margen del Derecho y de la tradición judicial norteamericana, se constituyó en un virtual tribunal inquisidor. Víctimas del Comité de Actividades Antiamericanas, fueron los simpatizantes del partido comunista, los activistas sindicales, los intelectuales, profesores, periodistas y artistas progresistas, liberales o de izquierda. Para asegurar la pureza de la estructura de poder, McCarthy investigó a los trabajadores de las industrias de armamento y nucleares, así como a relevantes intelectuales, entre otros: Charles Chaplin, Arthur Miller, Bertold Brecht, Thomas Mann, John Garfield, Orson Welles e incluso Robert Oppenheimer, padre de la bomba atómica norteamericana.
Por insólito que parezca, los militares norteamericanos que habían estado prisioneros durante la guerra y compartieron el cautiverio con ciudadanos soviéticos, fueron considerados contaminados e investigados, en el mismo caso estaban las personas que hubieran viajado a cualquier país detrás de la «cortina de hierro», incluso europeos, que había emigrado a Estados Unidos huyendo del fascismo o del comunismo. La principal fuente de información del Comité eran los delatores. Cuando en su delirio McCarthy intentó investigar a la CIA y el ejército, así como trasmitir las sesiones del Comité por televisión, el presidente Eisenhower consideró colmada la copa y encabezó la cruzada contra el temible senador, a lo que se sumó el Congreso, la diplomacia, el servicio secreto, la prensa, la intelectualidad y la opinión pública.
En 1954 el Comité fue disuelto y McCarthy olvidado, hasta ahora que Bush lo revive. La aprobación de la ley de Comisiones Militares me ha hecho recordar este triste episodio y desear que sea buena la afirmación de que: «Segundas partes, nunca fueron buenas».
Jorge Gómez Barata Profesor universitario, investigador y periodista cubano, autor de numerosos estudios sobre EE UU. Altercom Agencia de Prensa de Ecuador. Comunicación para la Libertad.

5 de octubre de 2006

Solidaridad con el dirigente estudiantil Simón Sepúlveda.

Presidenta de Chile Sra. Michelle Bachelet. Ministra de Educación Sra. Yasna Provoste. Alcalde de Maipu Sr. Alberto Undurraga Vicuña. Sres. Corporación de Educación de Maipú, Sra. directora del Liceo Polivalente de José Ignacio Zenteno, Cecilia Barrenechea. Distinguidos Señores:
Hemos tomado conocimiento que Simón Sepúlveda quien es uno de los voceros de la Asamblea de Estudiantes de la zona poniente de la región metropolitana fue victima de una maniobra de amedrentamiento. Simón Sepúlveda, estudiante de cuarto medio del Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno de Maipú, Santiago, fue suspendido indefinidamente de clases, el 28 de agosto pasado. Se trata claramente de una represalia, a todas luces exagerada, por la destacada actuación que ha tenido este joven en el movimiento estudiantil. La suspensión indefinida que busca amedrentar a todos los jóvenes líderes estudiantiles, impedirá a Simón terminar como corresponde su año escolar al no permitirle asistir a clases en su establecimiento de educación, con todas las consecuencias que esto supone. Nos dirigimos a usted para exigirle que tome medidas inmediatas para poner fin a las represalias contra Simón Sepúlveda. Reciba nuestros saludos,
p. SINDICATO DE EMPRESA IMPRENTA QUINTEROS LIMITADA R.S.U. N° 13.01.2882